lunes, 31 de agosto de 2009

Intimidad on line

Usando continuamente las diferentes herramientas de comunicación en tiempo real que ofrece Internet es posible que las personas crean llegar a una situación de “intimidad” con mayor velocidad que si se encontraran cara a cara, ya que con los cables, transistores, pantallas y luces de por medio se puede experimentar más seguridad y ser capaces de “decir” cosas que tal vez la familia o mejores amigos no conocen.

En muchas ocasiones se llega a decir ´te amo´ sin apenas conocer el verdadero nombre de la otra persona, cayendo en una relación de “dependencia virtual.

Se puede decir que hay dependencia cuando:


  • Las horas libres se dedican de forma casi exclusiva a relacionarse con otras personas a través de Internet.
  • Se descuidan los lazos anteriores de amistad o incluso se rompen.
  • Se llega a ser agresivo o irritable si no se logra establecer conexión.
  • La persona afectada niega su dependencia porque no le gusta escuchar que se está 'enganchando' al chat, al messenger o a los foros.
  • Oculta información sobre los amigos 'virtuales'. Si en alguna ocasión habló de ellos, deja de hacerlo.
  • Dedica muchas más horas a una conversación virtual de lo que es capaz de dedicárselo a una relación personal, incluso robando horas de sueño, trabajo u otras obligaciones.

Para no caer en esto se debe tener en cuenta ciertas conductas:

  • Las sesiones de chat deben ser algo entretenido, sin pasar a temas serios o confesiones.
  • Utilice las salas de chat públicas, donde participan más de 2 personas, para aliviar la presión para caer en conversaciones íntimas.
  • Mantener una distancia emocional prudencial, deje que la relación crezca sola.
  • Debe ser paciente, recuerde que es muy fácil asumir cosas de la otra persona. Hágale todas las preguntas necesarias para saber si es sincero o no.
  • Si la relación comienza a tomar síntomas de adicción, es necesario tomarse un descanso.
  • Hablar de la relación “on line” con los amigos.
  • Tener en mente los peligros que pueden traer una intimidad prematura. Las personas sólo se conocen realmente luego de que se encuentran y pueden mirarse a los ojos.
  • Si se llega a programar un encuentro, que sea siempre en un lugar público y déjele dicho a alguien cercano a dónde va y con quién.
  • Recordar que todos, y los hombres especialmente, son más abiertos a contar cosas en Internet. Tal vez, en un encuentro en persona, no pueda comportarse de la misma manera y le tome algo más de tiempo.

Sexualidad: definiciones necesarias

Es posible que al escuchar hablar a un sexólogo o psicólogo se nos haga complicado entender todo el contenido de sus comentarios o explicaciones debido a los diferentes conceptos que utiliza y sin llegar a algo tan técnico nuestro hijo/a adolescente puede hacernos preguntas o comentarios sobre el género o la orientación sexual. Aquí una reseña sobre estas definiciones que refrescarán sus conocimientos.
  • Sexo biológico: está determinado por nuestros cromosomas, hormonas y órganos genitales internos y externos.
  • Identidad de género: es el reconocimiento internalizado de uno mi smo de que se es hombre o mujer. Este aspecto se desarrolla entre los 18 meses y los 3 años.
  • Rol de género: es la expresión conductual de masculinidad o femineidad que puede variar entre cultura y cultura.
  • Alteración en el rol de género: corresponde a varones con conductas o preferencias más típicamente femeninas o a mujeres con conductas o preferencias más típicamente masculinas, pero que se identifican con su sexo biológico. Los niños varones "afeminados" o las niñas "masculinas" no necesariamente a futuro corresponden a personas con orientación homosexual o bisexual. Como también sólo algunos gays son afeminados y sólo algunas lesbianas son masculinas.
  • Orientación sexual: es la dirección de los intereses eróticos hacia otras personas. Al hablar de atracción sexual nos referimos a un patrón de excitación física e interés emocional o romántico y sexual que involucra fantasías, imaginación y sueños de contenido sexual o erótico. Los individuos heterosexuales se sienten atraídos por personas del otro sexo, los individuos homosexuales se sienten atraídos por personas del mismo sexo y los individuos bisexuales se sienten atraídos por personas de ambos sexos.
  • Conducta sexual: es la manera en que se expresan los sentimientos sexuales. En un concepto más amplio va desde los besos y caricias, pasando por la masturbación mutua y llegando a las relaciones sexuales. Puede ocurrir que una persona tenga una orientación heterosexual, pero incurra en conductas homosexuales. Esto puede darse en los adolescentes como una conducta exploratoria o cuando no hay acceso a personas del otro sexo, como en internados, cárceles, etc. También puede ocurrir que una persona de orientación homosexual presente una conducta heterosexual. Esto puede suceder en el caso de quienes no han asumido su homosexualidad o desean mantenerla oculta. Por lo tanto, el experimentar placer en una conducta homosexual no equivale a ser homosexual, como tampoco el experimentar placer en una conducta heterosexual equivale a ser heterosexual.

lunes, 17 de agosto de 2009

Necesidades de adolescentes no heterosexuales o diversos

La principal tarea de la adolescencia es la búsqueda de la identidad, esto suele no ser muy fácil y en el caso de los adolescentes que no son heterosexuales o se muestran confundidos con respecto a su orientación sexual se hace aún más difícil.
Pueden aislarse o ser rechazados por sus familias, padres o profesores y ser víctimas de burlas o violencia física o psicológica. Como consecuencia pueden incurrir en conductas de riesgo como deserción escolar, abuso de alcohol y drogas y conductas sexuales de riesgo. Además tienen más riesgo de presentar trastornos del ánimo, trastornos ansiosos e intentos de suicidio.
Otro grupo que puede también presentar necesidades especiales son quienes presentan alteración a nivel del rol o papel de género, o sea varones afeminados o mujeres masculinas y son víctimas de burlas y discriminación.
El objetivo general y común que se tiene en el sector de la salud, sea esta física o emocional, es el mismo para todos los jóvenes: promover un desarrollo normal, un bienestar social y emocional y una adecuada salud física. Al atender consultas de adolescentes es importante asegurarles la confidencialidad. Se debe crear un ambiente de confianza en el que él/ella no se sienta juzgado/a.
Las terapias dirigidas a cambiar la orientación homosexual o heterosexual están desaconsejadas por la mayoría de las sociedades internacionales que trabajan con adolescentes, ya que no sólo no son efectivas, sino que además podrían ser perjudiciales.
Sin embargo, un profesional puede ayudar a un adolescente a aclarar su orientación sexual cuando está confundido o cuando está en riesgo de presentar o está presentando alguna sintomatología o conductas de riesgo. Muchas veces sus necesidades se derivan del hecho de cómo enfrentar el tema con sus padres cuando no están enterados o, cuando están enterados y no estén pudiendo aceptarlo.
Los padres….
Cuando un padre se entera de que su hijo/a adolescente tiene o ha tenido conductas homosexuales, se siente atraído por alguien de su mismo sexo o se identifica como homosexual o bisexual, suele vivir un proceso difícil y doloroso.
Muchas veces los padres pasan por un verdadero proceso de duelo. Buscan argumentos que contradigan la posibilidad de la homosexualidad o bisexualidad de su hijo/a. Les dicen que probablemente es una confusión o etapa propia de la edad, que no pueden estar seguros de su orientación sexual si no han probado el tener relaciones heterosexuales, o que tal vez esa idea es producto de una mala experiencia heterosexual.
A veces, buscan la posibilidad de algún "tratamiento o cura" y consultan con distintas personas, pudiendo recibir una información u orientación inadecuada. Otras veces buscan explicaciones o se culpan o comienzan a presentar sintomatología ansiosa o depresiva.
Para los padres muchas veces es también un problema el decidir a quién contarle y cómo contar lo que les está pasando. Es por esto que es necesario que busquen la guía y el apoyo de un experto calificado para que puedan digerir todo lo que están sintiendo, pensando y viviendo.
La escuela…
A continuación algunas medidas que se pueden implementar en la escuela para asegurar que se enseñe a respetar a las personas que no son heterosexuales.
Garantizar la igualdad: a manera de protección en contra de la discriminación hacia los homosexuales, recordando que no debe darse por sentado la orientación sexual de los alumnos como exclusivamente heterosexual.
Crear un ambiente de seguridad: crear políticas claras en contra del hostigamiento hacia los homosexuales.
Presentar modelos o referencias sociales: dar a conocer modelos homosexuales adecuados que sirvan como referentes.
Dar apoyo a los estudiantes: realizar alianzas "homo/ hetero" que acoja a los estudiantes que estén preocupados por los temas de orientación sexual y homofobia.
Dar entrenamiento al personal docente y administrativo: con el objetivo de poder detectar las necesidades y brindar apoyo a los estudiantes homosexuales.
Reformular el programa escolar: incorporar el tema de la homosexualidad en las distintas materias y tratarlo de manera natural, sin fomentar la burla o las creencias erradas en torno a el.
Proveer atención y educación de salud adecuadas: en especial sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual.

Identidad sexual en la adolescencia: la homosexualidad

Hoy en día quien se relaciona profesionalmente con adolescentes, se ven enfrentados con mayor frecuencia a consultas de los jóvenes en relación a la conducta u orientación sexual. Ante esto, es necesario tener conocimientos que nos permitan otorgarles la información adecuada, responder a sus inquietudes u orientarlos para que puedan recibirla de manera confidencial, sin juzgarlos ni estigmatizarlos.
Aunque la homosexualidad no es un trastorno o enfermedad, los y las adolescentes que se consideran homosexuales, bisexuales, que presentan conducta homosexual o bisexual o que se encuentran confundidos/as en relación a su orientación sexual, pueden presentar necesidades especiales de atención, derivadas principalmente de la homofobia y discriminación que aún existe en nuestra sociedad.
Los mecanismos de desarrollo de la orientación sexual no están aún completamente aclarados, ya que probablemente no esté determinada por un solo factor. Sin embargo, existe cierto consenso en que la orientación sexual no es una opción, es decir, no se elige entre ser homosexual o heterosexual.
Existe fuerte evidencia sobre la influencia biológica en su conformación, ya que se ha determinado que la concordancia en la orientación sexual de gemelos idénticos es alta. La evidencia científica confirma que la exposición hormonal prenatal influiría en la orientación sexual y se han encontrado diferencias neuroanatómicas en algunas regiones cerebrales entre las personas homosexuales y heterosexuales.
Por otro lado, la evidencia científica no ha sido concluyente con respecto al efecto de las formas de crianza, tipo de colegio, abuso sexual u otros eventos vitales en la orientación sexual.

  • En el caso de hombres homosexuales que han sido abusados sexualmente cuando niños por otros hombres, pareciera haber una correspondencia entre el tipo de abuso y la vulnerabilidad propia de estos hombres cuando niños.
  • En el caso de quienes han sido abusados sexualmente es importante diferenciar la homosexualidad de una confusión en la orientación sexual. Esto puede ocurrir, por ejemplo cuando las víctimas han experimentado placer o excitación sexual durante un abuso homosexual.
  • Otro ejemplo es cuando hay evitación de relaciones heterosexuales producto de un Trastorno por Estrés Postraumático, secundario a un abuso heterosexual.
    El hablar del tema de la homosexualidad y el estar expuestos a ver conductas homosexuales, ya sea a través de los distintos medios de comunicación o en distintos ambientes como discotecas, familia, colegio, etc. podrían influir en la conducta sexual, pero no hay evidencias de que influyan en la orientación sexual. Es decir, podrían por imitación o por moda aumentar ciertas conductas homosexuales, pero no cambiar de orientación homosexual.

Relaciones actuales…. ¿Relaciones virtuales?

"Voy a hablar con la cabeza tapada, para que, galopando por las palabras, llegue rápidamente hasta el final, y no me frene, de vergüenza, al mirarte" (Sócrates).

Platón, en uno de sus diálogos escritos, demostró que es más fácil entablar una relación, y mantenerla durante un cierto tiempo, con una persona a la que no se ve, a la que no se ha visto nunca y a la que probablemente nunca se verá, sobre todo cuando lo que se quiere transmitir son afectos y sentimientos amorosos.

Aunque los filósofos clásicos no hayan conocido las tecnologías de comunicación del siglo XXI, sus teorías pueden ayudar a entender el fenómeno de las relaciones virtuales que se valen de la palabra escrita y múltiples imágenes para comunicarse.
Con esto, se podría decir que entablar relaciones a través de un chat, SMS, emails, messenger, foros, etc. es más sencillo que hacerlo en persona, ya que en el inicio de la "conversación" o relación virtual se puede mentir acerca de todo, como por ejemplo, sexo, aspecto físico y edad. Frecuentemente, en estas relaciones se ocultan características personales que son imposibles de controlar cuando se habla cara a cara. Además, ciertas brechas, como la distancia física, situación económica y social, quedan difuminadas porque es posible llegar a conversar con cualquier otra persona.

Es probable que la vergüenza, la timidez y el miedo al ridículo queden superados en el medio virtual porque se “habla” (o mejor dicho, se escribe) desde el otro lado de la pantalla. Si bien el lenguaje escrito puede quedar corto para expresar y dejar entender lo que se quiere transmitir, tiene la ventaja de evitar ciertos los roles que cada uno desempeña en la su vida cotidiana.

Gracias a las nuevas tecnologías se pueden establecen fértiles relaciones entre personas con gustos e inquietudes semejantes, e incluso pueden librar a una persona del aislamiento, pero también pueden fomentar relaciones en base a mentiras y confusiones que son causantes de desengaño y frustración, sobre todo si : son el único instrumento de relación.

¿Qué se busca en las relaciones por Internet?

¿Se pretende sustituir las relaciones cara a cara por las relaciones virtuales?

¿Se busca una manera de ampliar el círculo de relaciones?

En la mayoría de los casos, Internet es la vía de contacto con personas y grupos que de otra manera serían inaccesibles. Se superan distancias físicas y se sacia la curiosidad de conocer gente, con quienes, por lo general, se comparten aficiones e intereses. Hasta aquí, todo es positivo. Buena parte del problema aparece cuando esas relaciones sustituyen a las mantenidas en el mundo físico, el de nuestros amigos y familiares "reales". Pero no se puede convertir a Internet en herramienta maligna.


Podríamos decir que las patologías que Internet evidencia ya estaban presentes, es decir, Internet no es causa de las relaciones anómalas, sino una excelente oportunidad que se abre a personas con dificultades sociales que, pretendiendo resolverlos, pueden quedar atrapadas hasta el punto de que se transforme en su principal forma de relación con los demás.
Ahora bien, las personas que se relacionan por Internet experimentan una sensación de libertad que no obtienen en las relaciones cara a cara. Los cibernautas creen controlar la situación y usan fórmulas de expresión impensables en otros entornos. Además, pueden ser capaces de expresar por medio de la escritura emociones, ideas y afectos que permanecen ocultos en la vida diaria. Esto da pie al simulacro, a la posibilidad de jugar a ser otras personas, de vivir otras vidas, aunque sea de forma pasajera. Pero, sobre todo, quien comparte con otras personas su tiempo gracias a Internet entiende que puede romper el compromiso con sus interlocutores de manera unilateral y sin explicaciones.

Todo lo anterior, con excepción de la incapacidad de asumir compromisos, no es “bueno” ni “malo”. Jugar a ser otro es una práctica unida al hombre y la mujer, ahí están los actores; descubrir matices de uno mismo gracias a su plasmación por escrito puede ser positivo; sentirse libre y seguro con lo que se hace, también.
Quienes encuentran en Internet una estrategia más para relacionarse harán de la Red un lugar donde se expresarán libremente, conversarán cómodamente, aprender cosas nuevas y compartir sentimientos y conocimientos. Harán de su computadora y de Internet un instrumento más para su desarrollo personal y enriquecerán su vida social.

Sin embargo, Internet puede convertirse en un refugio inadecuado y despertar patologías ocultas o agudizarlas. Ofrece la posibilidad de vivir una irrealidad sin conexiones coherentes, algo muy atractivo para quien no se siente feliz consigo mismo. También posibilita hacer daño y expone a sufrirlo. La alerta se dispara cuando esta herramienta, que da libertad, o al menos ofrece la sensación de darla, se convierte en una nueva forma de esclavitud de la que la víctima, además, no es consciente.

sábado, 15 de agosto de 2009

INSTITUTO DÆDALOS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR EMOCIONAL
Taller de Agosto

“Traduciendo el Desorden: Más allá del Déficit de Atención e Hiperactividad”

Dirigido a: Padres, madres, educadores, público interesado

Web: http://www.institutodaedalos.com/talleres.htm
Blog: http://www.institutodaedalos.blogspot.com
Telefax: 242-6940


Me han dicho que soy distraído y no puedo estar quieto….a veces estoy escuchando a la Prof. en clase y se cae la cartuchera de un amigo y yo tengo que voltear al toque para ver qué pasó… o alguien hace algún ruido cualquiera y me quedo pensando en ese ruido… después escucho a lo lejos que alguien se rió y me quedo pensando en eso.

La profesora de mi hijo me ha dicho que no presta atención en clase, tiene que estar detrás de él, viendo si copió o siguió las instrucciones. En casa a mi hijo también le cuesta escucharme y hacer caso, a veces, parece que no puede estar tranquilo ni terminar las tareas que se le pide.


Con este taller el Instituto Dædalos busca brindar la oportunidad para comprender al Síndrome de Déficit de Atención y al niño/niña diagnosticado, traduciendo, resignificando y entendiendo las conductas – muchas veces incómodas o indeseables – que se presentan, así cómo los sentimientos y emociones que entran en juego, tanto en los que presentan el síndrome como en las personas de su entorno.

Presentado por : Gisella Vargas de los Ríos
Fecha : Jueves 20 de Agosto
Horario : 7:30 p.m. a 9:00 p.m.
Dirigido a : Padres y Madres de Niños
Lugar : Av. 28 de Julio 401 Of. 202 Miraflores
Inversión : S/. 30.00 Nuevos Soles por persona.
Vacantes limitadas

Puede realizar sus pagos en el:
Banco de Crédito:
Soles: 193-1559367-0-80
Dólares: 194-1576632-1-84

Código Interbancario:
Soles: 002-193-001559367080-13
Dólares: 002-194-001576632184-96

lunes, 10 de agosto de 2009

Logoterapia: dando sentido a la vida

¿Qué es?
Es un tipo de psicoterapia que se centra en la voluntad de sentido, que es tratada como una motivación primaria del ser humano.
La voluntad de sentido puede entenderse como: “encontrarle sentido a todas aquellas situaciones que obligan al hombre a enfrentarse consigo mismo”. Si no encontramos un sentido a la vida podríamos caer en depresión, o una experiencia de vacío existencial.
Por lo anterior, Viktor Frankl, creador de la logoterapia, afirma que la búsqueda fundamental del ser humano no se basa en la búsqueda de la felicidad, sino, de la voluntad de sentido, y esta misma lleva a la felicidad.
Pilares teóricos:
1. La libertad de voluntad (Antropología): todo hombre es capaz de tomar sus propias decisiones, por lo que es libre de escoger su propio destino.
2. La voluntad de sentido (Psicoterapia): centrado en la idea del animatismo – creencia de un poder sobrenatural e impersonal - presente en el ser humano que lo hace único ante el reino vegetal y animal.
3. El sentido de vida (Filosofía): factor incondicional que no se pierde bajo ninguna circunstancia, pero puede escaparse de la compresión humana.
Tratamiento Logoterapéutico
La metodología de Frankl se basa en tratar las enfermedades psíquicas desde un abordaje netamente médico (por ejemplo a ciertas personas que le consultaban por depresión, tras estudiarlas, les recetaba un tratamiento hormonal), pero dando relevancia a dialogar con la persona y notar en ella qué es lo que da sentido a su vida.
Logoterapia en el Perú
En nuestro país se encuentran diferentes organizaciones y asociaciones:
- Asociacion Kawak
- Centro de Nuevo Liderazgo
- Centro Takiwasi
- ASEFIM- Gestalt Perú

Retomando la espiritualidad a partir de la Logoterapia

La logoterapia es una técnica psiquiátrica desarrollada por Viktor Frankl, un médico sobreviviente de los campos de concentración nazi. Su método es una variación del psicoanálisis.
La logoterapia intenta sobrepasar la clásica interpretación del inconsciente que se nutre de los impulsos y deseos, y colocar en correcta relación la vida orgánica con la vida espiritual.
Freud, padre del psicoanálisis, creía que la neurosis estaba encadenada a episodios de impulsividad reprimida y por tanto su terapia consistía en volver conscientes tales represiones. Esto a través de un proceso de intervención médica conocido como "asociación libre". De ahí la clásica imagen del diván, el paciente y el médico.
Lo sorprendente de las investigaciones de Frankl es que descubre otro elemento del inconsciente: el espiritual. No solamente subsisten en el interior de la conciencia humana una impulsividad natural sino también una espiritualidad natural.
La cura de muchos traumas estaría dada por el reconocimiento de esta espiritualidad y la posterior toma de conciencia es decir, de responsabilidad frente a esa condición. Para Frankl, la espiritualidad no tiene que ver sólo con una búsqueda de refugio/salvación, si no que es un "modo de existir humano".
En la psiquis humana, se encuentra una espiritualidad inconsciente que pretende siempre la trascendencia. De hecho, la conciencia no es conciencia desde sí misma, sino más bien desde otro (necesidad de Dios). Aquí la teoría de la logoterapia, que pretende el bienestar en función de la recuperación de sentido, expone funciones profundas de la conciencia y la toma de decisiones de la vida cotidiana. Los sueños son aún piezas claves para entender los procesos psíquicos que pugnan en el interior de todo hombre.
La logoterapia se convierte en un instrumento de conexión para el ser humano, entre su vida inconsciente y su manera de vivir. No hay nada más enfermizo en el humano que una vida incoherente (conciencia Vs responsabilidad).
Son las decisiones las que resultan en fracaso o triunfo. La fuerza de las decisiones radica en la propia existencia, de tal modo que jamás se puede renunciar a ella. Se trata entonces de una elección consciente o inconsciente, pero decisión al fin y al cabo. Decisión que nos arrastra con todo lo que fuimos, somos, y seremos.

lunes, 3 de agosto de 2009

Hablando de S-E-X-O


Por lo general, a los padres les gusta pensar que sus hijos/as no tendrán relaciones sexuales durante su adolescencia. Sin embargo, puede que esta idea sea un deseo que no encuentre correlato en la realidad.
Los/as adolescentes están en continuo descubrimiento y exploración de ellos mismos, por lo que experimentan sentimientos y emociones con las cuales nunca antes han tenido que lidiar. Y, enfrentémoslo, la mayoría de ellos/as harán exactamente lo contrario a lo que sus padres les aconsejen. Aunque esto no significa que no serán capaces de comportarse responsablemente.

Ahora bien, si se limita el conocimiento sexual de los/as adolescentes, cayendo en la idea "si no saben nada al respecto, no lo harán", se les puede perjudicar en lugar de beneficiarlos. Es decir, si deciden tener sexo ¿no sería mejor que supieran algo de él y sus consecuencias por parte de sus padres?
Sabemos que hablar de sexo con un/a adolescente podría llegar a ser realmente intimidante e incómodo - podrían hacer muecas, salir del cuarto gritando o cubrirse los oídos durante los primeros minutos de la conversación. Es así que, aquí le damos unos tips para llegar a un ambiente adecuado en donde ambos puedan sentirse tranquilos y con la suficiente confianza para comenzar hablar de sexo.
1. Desarrollar una buena relación
Mantener una comunicación abierta y relajada. No se trata de sermonear, ni decirles lo que deben o no deben pensar o hacer, recuerde que ya no son niños. Sería interesante que les contara las experiencias durante su adolescencia: ¿Qué clase de roches tenía? ¿Cómo pudo lidiar con ellos? ¿Qué pensaba de sus padres cuando éstos trataban de aconsejarlo/a? ¿Qué le hubiera gustado escuchar de sus padres?
2. Sea honesta/o y abierta/o
Su actitud referida al sexo siendo un/una adolescente podría no ser la misma que su actitud actual. Si fuera sincera/o acerca de sus pensamientos sobre este tema, le ayudaría a su hija/o adolescente a sentirse más cómoda/o y más propensa/o a hablar sobre sus propios sentimientos. Así mismo, le dará un marco de referencia con el cual identificarse y no sentirse tan perdido con el tema.
Ahora, lo más probable es que no le cuenten todo en un principio. Usted podría comenzar muy lentamente y quizás podría hablar del tema sin tapujos desde el principio. A medida que el/la adolescente se vaya sintiendo más cómoda/o, comenzará a hablar más abiertamente.
- Esté preparada/o para oír cosas con las que no estará de acuerdo y trate de afrontarlas calmadamente. Ejem: que usted se oponga al sexo prematrimonial no le garantizará que el/la adolescente piense lo mismo.
- Si decide confrontar alguna idea, no grite ni sermonee, ya que ellos pueden interpretar que usted sólo querrá hablar si ellos están de acuerdo con su manera de pensar. En lugar de ello, hágales preguntas lo más calmadamente que pueda.
- Quizás haya algunos temas, sobre los que no tiene una idea clara acerca de la posición que debería tomar – aborto, métodos anticonceptivos, ETS. Sea honesta/o y dígales que no está segura/o de su posición y explíqueles por qué.
- La conversación debe de ser fluida (ida y vuelta), donde ambas partes puedan expresar sus puntos de vista: hágales preguntas para escuchar qué es lo que piensan y sienten.

3. Los efectos de los medios de comunicación
Como consecuencia a los mensajes de los medios de comunicación sobre sexo, los/as adolescentes pueden confundir lo real y la ficción, pensar que el sexo no tiene ninguna clase de consecuencia y que el sexo casual es algo adecuado y de moda.
Pregúntele al adolescente su opinión con respecto a dichos mensajes y asegúrese de dejarles en claro que el sexo trae una gran cantidad de consecuencias en la vida real, no sólo físicas, como el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual, sino también psicológicas, como darse cuenta de que no estaban preparados, sentir que han perdido algo (que ya no son los de antes) o sentir que el hecho de tener sexo los convierte automáticamente en adultos.
4. Sea un ejemplo suficientemente bueno
Los /as adolescente tienen mucho que aprender y lo hacen observando y haciendo más que escuchando, es por esto que los adultos a su alrededor son tomados como ejemplos y personas significativas.
Cerciórese de tratar a los demás con respeto y de actuar responsablemente en todas sus relaciones. Enseñe que se puede decir que no al sexo, las drogas o a cualquier otra cosa que no quisiera hacer sin tener que sentirse culpable por ello. Nadie tiene la obligación de tener relaciones sexuales si no lo desea o si no está preparado, incluso si pensara que todos sus amigos ya las han tenido.
5. Conozca a sus amigos
Es muy recomendable conocer a sus amigos/as. Incluso si nunca los hubiera visto, al menos, podría conocer sus nombres y cómo se conocieron. Si salieran a divertirse, pregúnteles a dónde van, con quién y cuándo volverán a casa. Para poder lograr que sus hijos se sientan cómodos con estas preguntas y le obedezcan, usted también debería seguir esta regla.
Si decidiera establecer un toque de queda, incluya al adolescente en el proceso, ya que si los adolescentes se sienten parte del proceso de toma de decisiones, es más probable que respeten las reglas.
- Si el/la adolescente de 12 ó 13 años comenzara a mostrar interés en salir a divertirse o en tener novio, podría animarlo a salir con un grupo de amigos en lugar de una cita de a dos.

El hecho de construir un vínculo estrecho con un/una adolescente es crucial, pero podría llevar mucho tiempo, paciencia y esfuerzo. A pesar de que algunas veces se sentirá frustrado, deje que las cosas sigan su curso normal. Hablar con los adolescentes e involucrarse en sus vidas, siempre de manera respetuosa, es una de las mejores maneras de asegurarse que actuará con responsabilidad cuando deba hacerlo.

Sexualidad y adolescentes: consejos para una conversación necesaria


Hablar con un hijo/hija adolescente puede ser difícil, incluso sobre cuestiones cotidianas, y bastante más sobre sexualidad. Conscientes de las dificultades “añadidas” que puede suponer hablar sobre sexualidad con sus hijos/as, les ofrecemos algunas sugerencias que pueden facilitar esta comunicación.

Muéstrese accesible a las preguntas de sus hijos/as
Las primeras preguntas que le formulen son muy importantes. De su manera de responderlas puede depender la actitud de su hijo/a en el futuro. Si responde con naturalidad abrirá la vía a nuevas preguntas y por tanto, se reforzará el grado de confianza.
También puede sacar usted mismo el tema, dándoles así permiso para hablar y estimulándoles a que ellos hagan lo mismo.

Responda con sinceridad
Llame a las cosas por su nombre y hágalo en un lenguaje claro y entendible. Trate de adaptar la información que desee dar a la edad y la madurez de su hijo. La idea es informar y guiar, no abrumar ni asustar.

Con humor
Recuerde que el humor es una herramienta que puede utilizar para “romper el hielo” o relajar la tensión cuando hable de sexualidad con sus hijos/as.

Enséñeles a enfrentarse a la presión del entorno
Mostrarse comprensivo e intercambiar impresiones con los hijos/as sobre las presiones a las que se pueden ver sometidos, es la mejor manera de completar la información que reciben de otras fuentes, y de permitirles tomar sus propias decisiones de forma razonada, superando la presión del entorno.

En importante recordar que esta presión crea muchos sentimientos contradictorios en los/ las adolescentes. Piensan que su pareja y la mayoría de los amigos de su círculo ya han tenido relaciones sexuales, cuando en muchas ocasiones no es así o que dar ese paso ya les convierte en adultos, cuando en realidad esperar a estar emocionalmente preparados es la verdadera prueba de madurez.

Ayúdelos a disfrutar de una sexualidad responsable
La responsabilidad de emplear los medios preventivos adecuados es algo compartido entre las dos personas que componen la pareja.
Los/las adolescentes deben asimilar que el acuerdo mutuo de la pareja por emplear anticonceptivos y preservativos es una parte tan importante de la relación sexual como sus aspectos físicos, así como un signo claro de madurez.

Infórmese
Con el objetivo de aclararle el panorama a sus hijos/as, no está de más refrescar algunos temas o conocimientos, ya que así podrá derribar mitos o creencias inválidas que pueden llegar a ser muy populares entre los adolescentes – basta con recordar aquellas suposiciones que manejaba con su mejor amigo/a en la secundaria o aun en la universidad.

¿Diferencias de género?
Es necesario tener presente que “ellos” están tan preocupados como “ellas” y básicamente, por los mismos temas. Los dos demandan tanta ayuda y guía como sea capaz de darles. No haga diferencias en la información y el diálogo con su hija o su hijo, esto reforzará por igual la autoestima de ambos y la confianza que puedan mostrar hacia usted.

Comparta sus valores con sus hijos
Lo más importante es que los padres mantengan una conducta coherente con los valores que intentan transmitir a sus hijos respetando siempre su libertad de expresión.

A la hora de hablar de sexualidad con adolescentes: barreras y mitos


Conforme los hijos van creciendo surgen diferentes preguntas que muchas veces pueden poner a los padres en jaque o en situaciones bastante difíciles de manejar.

Durante la adolescencia, etapa de crisis y cambios bruscos, es necesario tocar el tema de la sexualidad, ya que es generalmente durante estos años en los que se corre mayor riesgo de adoptar ciertas conductas de riesgo – relaciones sexuales sin protección, drogas, embarazos no deseados, etc.

Ahora bien, debido a muchos factores pueden instalarse barreras comunicativas entre padres e hijos adolescentes al momento de tratar de aborda el tema de la sexualidad. Entre las barreras más importantes tenemos:

- Tanto padres como adolescentes pueden llegar a sentirse “fuera de lugar” o hasta culpables al preguntar sobre temas de sexualidad. Ante esto, ambas partes entran en un mutismo rígido y se corre el riesgo de creer que es el colegio el único responsable de conversar sobre esto con su hijo/a. A decir verdad, es la posición más cómoda que tanto padres como hijos pueden adoptar. Sin embargo, los padres tienen el deber de abordar y tratar de resolver las preguntas de sus hijos con respecto a la sexualidad. Si bien el colegio es una institución que educa y transmite conocimientos, las principales figuras de referencia durante la mayor parte de la vida de los hijos, son sus padres.

- Puede que los padres no tengan claro cómo transmitir sus valores sobre la sexualidad. La mejor forma de saber si las ideas que se quieren transmitir son claras es preguntando a sus hijos/as sobre el mensaje con el cual se quedan, dando pie a la escucha de lo que ellos/as piensan y opinan.

- A menudo, los padres piensan que no saben lo suficiente de sexualidad para ofrecer a sus hijos una información adecuada. Si este fuera su caso y quisiera tener un “update” del tema, así como fortalecer sus estrategias de comunicación puede acudir a consejerías psicológicas o talleres que les dé más pistas sobre cómo manejar el tema.

- Los padres pueden tener dificultades para aceptar la sexualidad de sus hijos y, éstos a la vez, la de sus padres. Para empezar a derribar esta barrera, puede apoyarse en videos o libros educativos sobre la sexualidad para luego poner ejemplos de lo que le pasó a usted en su adolescencia o de lo que le puede estar pasando a sus hijos.

- Muchos adolescentes creen que “ya lo saben todo” acerca de la sexualidad y pueden tener una actitud burlona o evitativa cuando usted quiere conversar. No se preocupe y tenga paciencia. Asegúrese de fomentar el diálogo abierto sobre lo que su hijo/a piensa o sabe de sexualidad y que sepa que el día que quiera comentar o preguntar algo sobre el tema, será escuchado por usted y ambos trataran de pensar en una respuesta o solución a su preocupación.

¿Mitos sobre la educación sexual del/la adolescente?

Mito 1: Son todavía unos niños

El tiempo pasa volando y los hijos/as crecen rápido. Sin que se dé cuenta, sus niños/as se han desarrollado velozmente hasta llegar a ser adolescentes.
Es importante hablar de sexualidad con los hijos/as de forma natural desde la infancia (ver artículo “De qué y cuándo hablar de nuestros hijos sobre sexualidad”), acompañándolos en su crecimiento, para que puedan asimilar gradualmente los desafíos y crisis de esta etapa de la vida.

Mito 2: La educación sexual incita a las relaciones sexuales precoces

Si los/as adolescentes reciben una educación y guía apropiada sobre su sexualidad, tendrán más control sobre la información que les llegue de personas o medio populares, se fortalecerá su autoestima y seguridad personal ya que podrán afrontar su sexualidad sin culpa, vergüenza o reproches y podrán proceder de manera más responsable ante situaciones de riesgo.

¿De qué y cuándo hablar con nuestros hijos de sexualidad?


Es probable que se pregunte qué tipo de información y cuánta de ésta se debe compartir al hablar sobre sexualidad con sus hijos. Aunque no existe una “receta” infalible, esta información deberá estar en función a la edad de su hijo, el grado de madurez que él/ella presente para comprenderlo/a y sus propios valores.

• A partir de los tres años, el niño es consciente de las diferencias físicas, de género y de roles entre hombres y mujeres y comienza a hacer preguntas al respecto.

- Conteste sus preguntas de forma sencilla y clara.

• En la pre-adolescencia, a partir de los 8 años, suelen preguntar acerca de la reproducción y los cambios en la pubertad.

- Es importante responder con naturalidad, pudiendo clarificar la respuesta por medio de la explicación en un dibujo o gráfico simple.
.

• Esa etapa culmina en torno a los 11 años, cuando son conscientes de los cambios que experimenta su cuerpo. Es importante que conozca la información que sus hijos puedan estar manejando, ya que pueden tener información muy diversa y estar confundidos
- Ayúdele a discernir entre lo que es verdad y lo que no.
- Es una buena edad para explicarles en qué consiste la sexualidad: exploración, masturbación, sexo, relaciones sentimentales, etc. Siempre ligada al afecto, los sentimientos, las sensaciones y al amor.
- No olvide hablar de las consecuencias del sexo, como el embarazo no deseado y las enfermedades de transmisión sexual.
- Es recomendable buscar espacios adecuados para tratar estos temas de manera paulatina, pero veraz.

• A partir de los 13 años. Es muy importante respetar su intimidad. A pesar que la vida actual nos deja poco tiempo, hay que seguir buscando momentos para hablar con ellos.

- Hay que insistir en transmitirles que una vida sexual activa implica responsabilidades.
- La mayoría de educadores sexuales coinciden en que las noticias, programas o películas que hablen de embarazo, métodos anticonceptivos o enfermedades de transmisión sexual pueden convertirse en muy buenos momentos para abordar estos temas.
- Explíqueles lo que tienen de cierto o de incierto los mensajes o las imágenes, siempre diciendo el por qué de sus ideas o conclusiones. Recuerde que el fin es que sus hijos adolescentes lo tomen como punto de referencia, apoyo y sostén, no como figura autoritaria.
Ser un buen educador en temas de sexualidad va más allá que ofrecer a sus hijos información apropiada sobre reproducción, embarazo y anticoncepción.

También necesitan su apoyo para corroborar que sus pensamientos y sentimientos en torno al sexo son naturales, esperados y adecuados, no causa de vergüenza o culpa.

Para favorecer un clima de confianza y de comunicación positiva hemos de saber escuchar a nuestros hijos, prestar atención a sus preguntas y responderles con naturalidad, exponiéndoles lo que pensamos y por qué lo pensamos.

Es preciso que seamos tolerantes y respetuosos con sus ideas y opiniones y no juzgarlos por ellas, a pesar de que puedan mantener puntos de vista distintos a los nuestros.